El testamento Hilburuko es un tipo de testamento oral reconocido en la legislación del País Vasco,
específicamente útil en situaciones de emergencia. Se emplea cuando una persona
se encuentra en una situación de riesgo de muerte inminente y no tiene tiempo de formalizar un testamento tradicional, por lo que este tipo de testamento no tiene que realizarse por escrito ni ante notario. Es suficiente con la presencia de testigos.
En Bilbao, al igual que en el resto del País Vasco, esta figura legal se adapta al marco del derecho civil vasco y a las tradiciones culturales de la región, respetando la voluntad del testador incluso en casos extremos. Se trata de una figura propia de la tradición jurídica vasca, cuyo equivalente es el testamento abierto en peligro de muerte, que encontramos en el artículo 700 del Código Civil.
Origen del testamento vasco
El término hilburuko proviene del euskera y significa “en el momento de la muerte”. El testamento hilburuko ya aparecía en el Fuero Viejo de Vizcaya de 1452. Su origen se debe a la dispersión de la población por todo el territorio vasco y la dificultad que suponía conseguir que un notario se desplazase al lugar en que se encontraba el testador, especialmente en casos de enfermedad o peligro de muerte.
En la actualidad, este tipo de testamento no suele utilizarse y se mantiene principalmente por su valor histórico. No obstante, en situación de extrema necesidad podría llegar a ser utilizado para justificar la ausencia de un notario al otorgar testamento.
Características del testamento Hilburuko
El testamento hilburuko puede ser utilizado por todas aquellas personas que ostenten la vecindad civil vasca y se encuentren en peligro inminente de muerte, por enfermedad o cualquier otra causa.
El testador podrá otorgar testamento por escrito ante tres testigos idóneos, es decir, cualquier persona que no sea heredero ni legatario, además de los menores de edad, los parientes dentro del cuarto grado, los ciegos, sordos y mudos, los que no estén en su sano juicio y los que no hablen el idioma del testador.
Con la presencia de los tres testigos y existiendo peligro inminente de muerte, será posible otorgar testamento sin la presencia e intervención de un notario y tampoco se tendrá que justificar la ausencia del mismo.

Aunque debe hacerse por escrito, en casos de máxima urgencia se podrá otorgar el testamento de forma oral y tendrá validez igualmente. Tras declarar su última voluntad de forma oral, ésta se tendrá que pasar a escrito lo antes posible.
Tras ser otorgado, el testamento debe ser presentado ante notario para que sea declarado como válido. El plazo para presentarlo será de dos meses en los casos en que el testador salga del peligro de muerte, mientras que será de tres meses si el testador fallece o si, aun habiendo salido del peligro de muerte, éste quede incapacitado. Al vencer estos plazos, el testamento dejará de ser efectivo.
Requisitos para que el testamento Hilburuko sea válido
Los requisitos para que tenga validez un testamento hilburuko son:
- El testador debe ostentar la vecindad civil vasca
- Debe existir peligro de muerte o riesgo de fallecimiento inminente
- No es necesaria la intervención de un notario para que el testamento tenga validez
- El testamento se tendrá que otorgar ante tres testigos idóneos
- Solo en caso de máxima urgencia, el testamento podrá ser otorgado de manera oral
En caso de necesitar asesoramiento a la hora de tramitar un testamento, le recomendamos que contacte con un abogado especialista en herencias que le ayude a seguir todos los pasos para completar los trámites.
Limitaciones del testamento Hilburuko
Este tipo de testamento solo es válido en el País Vasco y no se reconoce en otras partes de España. Además, debido a su carácter oral, es más susceptible de impugnaciones y requiere pruebas sólidas para validar la autenticidad de las disposiciones.
Diferencia entre el testamento Hilburuko y otros tipos de testamento
A diferencia de otros testamentos, el testamento hilburuko no requiere un documento escrito ni la intervención de un notario. Su naturaleza oral y su carácter de urgencia lo distinguen del testamento ológrafo (escrito de puño y letra) o del testamento abierto (realizado ante notario). Sin embargo, su validez está limitada por circunstancias muy específicas.
Lo recomendable es conocer cada tipo de testamento y escoger el que mejor se adapte a tus circustancias.
Cómo realizar un testamento Hilburuko
El testador debe comunicar sus últimas voluntades de forma clara en presencia de tres testigos. No es necesario escribir nada en ese momento, pero la claridad en las disposiciones es crucial para evitar malentendidos.
Testigos y su rol en el Testamento Hilburuko
Los testigos juegan un papel clave: deben recordar fielmente las disposiciones del testador y, tras su fallecimiento, declarar ante notario las instrucciones recibidas. Los testigos no deben tener ningún interés personal en el testamento.
Validación y formalización en casos de emergencia
Después del fallecimiento, los testigos deben comparecer ante un notario en un plazo determinado (normalmente 3 meses) para formalizar el testamento. Este proceso garantiza que las últimas voluntades sean respetadas.
Preguntas Frecuentes sobre el Testamento Hilburuko
¿Es válido en toda España o solo en el País Vasco?
El testamento hilburuko solo tiene validez en el País Vasco y no es reconocido en otras comunidades autónomas de España.
¿Qué ocurre si el testamento hilburuko no se formaliza?
Si no se formaliza ante notario tras el fallecimiento, el testamento pierde validez y no puede ejecutarse legalmente.
¿Puede revocarse un testamento hilburuko?
Sí, como cualquier testamento, el hilburuko puede revocarse si el testador realiza posteriormente un testamento formal y en condiciones de seguridad jurídica.