¿Se puede obligar a repartir una herencia?

Muchas personas en la actualidad se preguntan si se puede obligar a repartir una herencia. Estos casos pueden suceder en aquellas situaciones en las que los herederos o miembros afectados no pueden ponerse de acuerdo en cuanto a aceptarla o rechazarla. Es por ello que, en este artículo, explicaremos todo lo referente a la cuestión de si se puede obligar a repartir una herencia o no.

Los repartos de herencias cuentan con distintas características. Éstas siempre dependerán de la falta de un testamento o de su existencia. Teniendo esto en cuenta también es necesario saber que, si uno de los herederos no acepta o rechaza su parte correspondiente, se bloqueará el patrimonio a repartir para todos los interesados hasta el momento de la decisión final. Por otro lado todos los herederos cuentan con la obligación de rechazar su herencia en caso de no estar interesado o de aceptarla en caso de sí estarlo.

Se puede obligar a repartir una herencia

Es justo decir que, en aquellas situaciones en las que no se sabe si se puede obligar a repartir una herencia u otros casos similares, es muy aconsejable el contar con la ayuda de auténticos expertos en el ámbito. Es por ello que la figura del abogado de herencias y donaciones supone una gran importancia. Cuentan con los conocimientos y la experiencia necesarios para solucionar situaciones de este mismo ámbito.

¿Cuánto tiempo hay para repartir una herencia?

Existe otra duda muy común a la hora de hablar sobre herencias, su reparto y sus obligaciones. En este caso hablaremos sobre cuánto tiempo hay para repartir una herencia ya que, en ocasiones, puede llevar a confusión.

En primer lugar es posible decir que no, no hay plazos para repartir una herencia. La confusión parte de que el pago de impuestos devengados a raíz de la defunción de una persona sí que cuenta con un plazo específico, la herencia como tal no.

Es justo decir que, una vez hayan pasado 30 años a partir de la defunción de la persona en cuestión, dicha herencia no podrá ser reclamada. Sin embargo, dejando de lado esta extraña casuística, no existen plazos como tal a la hora de saber cuánto tiempo hay para repartir una herencia.

¿Cómo repartir una herencia si no hay acuerdo?

Como bien hemos mencionado brevemente en el primer apartado de este artículo, si el heredero ni acepta ni rechaza su correspondiente parte, el patrimonio que deba repartirse quedará bloqueado para todos por igual. Es necesario conocer esto para saber todo lo necesario respecto a cómo repartir una herencia si no hay acuerdo entre sus herederos.

Si se encuentra en la situación de que no sabe cómo se va a repartir una herencia si no hay acuerdo entre todos los herederos y afectados le recomendamos contar con un abogado experto en herencias y donaciones. Le ayudará a realizar el reparto de la herencia de la forma correcta.

La figura de un abogado de herencias y donaciones le permitirá conocer todo tipo de supuesto relacionado en este ámbito. Es por ello que recomendamos encarecidamente contar con uno en aquellos casos en los que no se sabe si se puede obligar a repartir una herencia, se desconocen ciertos requisitos u otras casuísticas relacionadas.

Puede contactar con nuestros abogados especialistas para recibir un trato sumamente profesional y evitar cualquier error o problema que pueda ocasionarse en los trámites para repartir una herencia si no hay acuerdo. Contáctenos y descubra si se puede obligar a repartir una herencia en su caso particular. Recibirá la ayuda que busca por parte de nuestros expertos en esta clase de situaciones, por lo que no necesitará esperar más.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba