Testamento Hilburuko

El testamento Hilburuko es aquel otorgado ante un riesgo de muerte inminente, sin necesidad de hacerlo por escrito ni ante notario. Es suficiente con la presencia de testigos.

Se trata de una figura propia de la tradición jurídica vasca, cuyo equivalente es el testamento abierto en peligro de muerte, que encontramos en el artículo 700 del Código Civil.

Origen del testamento vasco

El testamento hilburuko ya aparecía en el Fuero Viejo de Vizcaya de 1452. Su origen se debe a la dispersión de la población por todo el territorio vasco y la dificultad que suponía conseguir que un notario se desplazase al lugar en que se encontraba el testador, especialmente en casos de enfermedad o peligro de muerte.

En la actualidad, este tipo de testamento no suele utilizarse y se mantiene principalmente por su valor histórico. No obstante, en situación de extrema necesidad podría llegar a ser utilizado para justificar la ausencia de un notario al otorgar testamento.

Características del testamento Hilburuko

El testamento hilburuko puede ser utilizado por todas aquellas personas que ostenten la vecindad civil vasca y se encuentren en peligro inminente de muerte, por enfermedad o cualquier otra causa.

El testador podrá otorgar testamento por escrito ante tres testigos idóneos, es decir, cualquier persona que no sea heredero ni legatario, además de los menores de edad, los parientes dentro del cuarto grado, los ciegos, sordos y mudos, los que no estén en su sano juicio y los que no hablen el idioma del testador.

Con la presencia de los tres testigos y existiendo peligro inminente de muerte, será posible otorgar testamento sin la presencia e intervención de un notario y tampoco se tendrá que justificar la ausencia del mismo.

Testamento Hilburuko

Aunque debe hacerse por escrito, en casos de máxima urgencia se podrá otorgar el testamento de forma oral y tendrá validez igualmente. Tras declarar su última voluntad de forma oral, ésta se tendrá que pasar a escrito lo antes posible.

Tras ser otorgado, el testamento debe ser presentado ante notario para que sea declarado como válido. El plazo para presentarlo será de dos meses en los casos en que el testador salga del peligro de muerte, mientras que será de tres meses si el testador fallece o si, aun habiendo salido del peligro de muerte, éste quede incapacitado. Al vencer estos plazos, el testamento dejará de ser efectivo.

Requisitos para que el testamento Hilburuko sea válido

Los requisitos para que tenga validez un testamento hilburuko son:

  • El testador debe ostentar la vecindad civil vasca
  • Debe existir peligro de muerte o riesgo de fallecimiento inminente
  • No es necesaria la intervención de un notario para que el testamento tenga validez
  • El testamento se tendrá que otorgar ante tres testigos idóneos
  • Solo en caso de máxima urgencia, el testamento podrá ser otorgado de manera oral

En caso de necesitar asesoramiento a la hora de tramitar un testamento, le recomendamos que contacte con un abogado especialista en herencias que le ayude a seguir todos los pasos para completar los trámites.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba